La Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (DIDI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) es un pilar fundamental en la promoción y fortalecimiento del ecosistema científico, tecnológico y de innovación en Costa Rica.
A través de la DIDI, el MICITT lidera iniciativas estratégicas para fomentar la investigación aplicada, la creación de conocimiento y la transferencia tecnológica en sectores clave como la salud, la educación, la agricultura, la industria y la energía. Además, se enfoca en la integración de nuevas tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la biotecnología y las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de posicionar a Costa Rica como un referente en innovación a nivel regional y global.
La Dirección trabaja en estrecha colaboración con universidades, centros de investigación, empresas y organismos internacionales para promover la investigación de vanguardia y crear un entorno propicio para la innovación abierta, el emprendimiento tecnológico y la colaboración público-privada. Así, se busca no solo generar soluciones de alto impacto, sino también formar capital humano altamente calificado y crear un entorno dinámico que impulse el desarrollo de la economía del conocimiento en el país.
Objetivo
Liderar la gestión de la innovación y el fortalecimiento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico como catalizadores de la sociedad y la economía basadas en el conocimiento.
Funciones
Funciones
- Dirigir y proponer, en coordinación con los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), la formulación de recomendaciones, lineamientos, instrumentos y políticas públicas relacionadas con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Generar mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas de apoyo y asesoramiento, para fortalecer las capacidades en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Liderar mesas de trabajo, comités multisectoriales, entre otros, para propiciar la articulación y coordinación con los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Asesorar a las autoridades ministeriales en temas específicos de tendencia global en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), para la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas.
- Liderar mecanismos concretos para el acceso a la información de los aportes de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al desarrollo científico, tecnológico y de innovación del país.
- Aprobar ejercicios prospectivos para guiar la formulación de políticas públicas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
- Dirigir el trabajo entre los sectores público, privado, académico, sociedad civil y cámaras empresariales, para garantizar la transformación del tecnológico en innovaciones con valor social, productivo y ambiental.
- Articular la promoción de nuevas tendencias globales y buenas prácticas en normativa y política científica, tecnológica y de innovación con los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Articular a los distintos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en los diferentes instrumentos de planificación relacionados con ciencia, tecnología e innovación.
- Analizar los resultados de la política pública para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en los instrumentos de planificación de ciencia, tecnología e innovación.
- Cualquier otra función que se le designe según el marco normativo de su competencia.
Planes y Estrategias
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
Descripción: es un plan integral y a largo plazo desarrollado por el gobierno de Costa Rica con el objetivo de posicionar al país como líder en el desarrollo, adopción y aplicación ética de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores. Esta estrategia busca aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la competitividad, promover la innovación, impulsar el desarrollo económico y social, y garantizar que su uso beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Promover el uso, adopción y desarrollo de la Inteligencia Artificial de forma ética, segura y responsable, procurando beneficios para la ciudadanía y evitando que su uso cause algún daño a las personas, alineado con las prioridades nacionales.
Cobertura: Nacional.
Año de inicio y finalización: 2024-2027.
Instituciones Aliadas: Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), universidades, sector privado, y otras entidades.
Departamento de Innovación
Promover la gestión de la innovación con enfoque territorial para el cambio significativo en la productividad y competitividad del país.
Funciones
Funciones
- Elaborar instrumentos de política pública a partir del análisis de las tendencias globales en materia de innovación y tecnologías emergentes.
- Monitorear y analizar los indicadores nacionales y globales en materia de innovación e investigación tecnológica, con el fin de orientar con datos actualizados a los diferentes sectores.
- Gestionar la actualización periódica de la propuesta de valor, del equipamiento y de la oferta programática de los Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) de acuerdo con las tendencias globales en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
- Articular el trabajo entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), para garantizar innovaciones con valor social y productivo.
- Fortalecer las capacidades en gestión de la innovación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas de apoyo y asesoramiento.
- Asesorar a la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, y a otras instituciones en el diseño de convocatorias dirigidas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), de acuerdo con las necesidades del país y asociadas a las tendencias globales.
- Gestionar mecanismos para el fortalecimiento de las competencias, habilidades y destrezas de las personas gestoras de innovación en todos los sectores.
- Formular y proponer criterios técnicos, instrumentos y recomendaciones, relacionados con la innovación, de forma articulada con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Formular y proponer criterios técnicos, instrumentos y recomendaciones, relacionados con la innovación, de forma articulada con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Cualquier otra función que se le designe según el marco normativo de su competencia.
Departamento de Investigación en Ciencia y Tecnología
Objetivo
Promover el fortalecimiento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico para la generación del conocimiento.
Funciones
Funciones
- Promover instrumentos de política pública relacionados con investigación científica y desarrollo tecnológico de forma articulada con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Promover espacios para la discusión y solución de retos actuales que deben resolverse para la competitividad de ciencia, tecnología e innovación.
- Mantener un registro actualizado de las personas científicas costarricenses y las investigaciones realizadas en el país.
- Realizar investigaciones, valoraciones y análisis científicos para la promoción de competitividad basada en los conocimientos técnico-profesionales y experiencia adquiridos.
- Analizar los procesos investigativos de ciencia y tecnología a través de mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas de apoyo y asesoramiento.
- Promover mecanismos de colaboración multisectorial para la atención de acciones transversales en ciencia y tecnología.
- Coordinar actividades científicas y tecnológicas para la divulgación de la investigación y el desarrollo tecnológico.
- Analizar y divulgar datos validados y actualizados para el incentivo a los sectores empresariales, gubernamentales, académicos y ciudadanía en su capacidad de generar investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.
- Elaborar propuestas, estrategias, recomendaciones, dictámenes, decretos, criterios, informes y proyectos y el desarrollo tecnológico.
- Cualquier otra función que se le designe según el marco normativo de su competencia.