Imagen representativa de la pagina

Dirección de Apropiación Social del Conocimiento

OBJETIVO

La Dirección de Apropiación Social del Conocimiento es la responsable de orientar las acciones que propicien la democratización y apropiación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo socioeconómico de la población del país, en el marco de los derechos humanos.

Está conformada por:

  • Departamento de Promoción Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DPSCTI)
  • Departamento de Alfabetización Digital (DAD)
Funciones
  • Proponer a las autoridades del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, las políticas públicas que permitan a la población una ruta clara de acceso, de uso responsable y de desarrollo de oportunidades para la producción del conocimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
  • Asesorar a las autoridades ministeriales, para la toma de decisiones a nivel institucional, sectorial y nacional, en temas relacionados con democratización y apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
  • Promover estrategias para la articulación y conformación de alianzas y redes entre la Academia, Empresa, Estado y Sociedad, que favorezcan la cultura y formación en Ciencia y Tecnología.
  • Propiciar que el enfoque de género, territorialidad e igualdad sea explícito y demostrable en el acceso, la formación, empleo, producción y disfrute de los productos de la ciencia y la tecnología.
  • Promover el uso de información sobre el entorno del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, su relación con poblaciones diversas y las tendencias internacionales, así como el análisis de carácter político y técnico a partir de los indicadores nacionales e internacionales de ciencia, tecnología e innovación que sustenten el diseño de las políticas públicas.
  • Impulsar mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas de apoyo y asesoramiento, dentro de su ámbito de competencia, para fortalecer las capacidades de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Fomentar una cultura científica que permita a las personas la aprehensión de la ciencia y la tecnología considerando los contextos, intereses y necesidades de las diferentes poblaciones meta.
  • Solicitar a la instancia ministerial competente a temas de Innovación, los criterios técnicos necesarios para un adecuado abordaje y una adecuada administración de los Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) del país.
  • Dirigir la gestión de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) como mecanismos para el cierre de brechas y creación de oportunidades en el desarrollo de competencias digitales.
  • Establecer, dirigir y liderar, cuando corresponda, mesas de trabajo, comités multisectoriales, entre otros, para propiciar la articulación y coordinación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en ámbitos de su competencia.
  • Analizar los resultados de la política pública para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos a través del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y otros instrumentos de planificación.
  • Promover la visibilización de los aportes de la comunidad científica al desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de mecanismos de reconocimiento diversos para la comunidad científica costarricense.
  • Cualquier otra función que se le designe según el marco normativo de su competencia.

Director

Director: Nelson Arce Hidalgo

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 2539-2256

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Responsable de promover la democratización y apropiación de la ciencia y de la tecnología para el desarrollo socioeconómico de la población del país, en el  marco de los derechos humanos.

Funciones
  • Realizar estudios y análisis sobre las situaciones y condiciones de la población con respecto a las brechas y barreras que impiden el uso, acceso y producción en Ciencia y Tecnología.
  • Formular y proponer instrumentos de política pública que permitan la identificación y atención del cierre de brechas y la eliminación de barreras para el acceso, uso y producción de conocimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Elaborar y proponer lineamientos, normativa o similares a nivel institucional, sectorial o subsectorial, para el monitoreo, seguimiento y evaluación en materia de políticas públicas relacionadas con la democratización y la apropiación social de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Impulsar mecanismos intersectoriales que posibiliten la creación y desarrollo de iniciativas para el acceso democrático a la ciencia y la tecnología, el fomento de vocaciones en estos campos y el desarrollo de habilidades y competencias de la población.
  • Propiciar la construcción del conocimiento mediante la articulación entre comunidad científica y la ciudadanía para el disfrute de los productos de la ciencia y la tecnología.
  • Coordinar con otras instancias ministeriales las acciones necesarias para cumplir con los objetivos encomendados.
  • Promover mecanismos de reconocimiento a los aportes de la comunidad científica al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
  • Cualquier otra función que se le designe según el marco normativo de su competencia.

Servicios y programas

Jefatura: Viviana Rivera Masís
Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 2539-2217

DEPARTAMENTO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Objetivo:

Apoyar el desarrollo de competencias digitales en la población para la disminución de
brechas y creación de oportunidades en poblaciones vulnerables.

Funciones
  • Articular con aliados estratégicos acciones que permitan el fortalecimiento de las habilidades digitales de la población en los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI).
  • Gestionar la dotación de equipamiento y conectividad de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en su primera etapa, que permita su óptimo funcionamiento.
  • Proponer estándares mínimos en contenidos y metodologías de los cursos que promuevan el desarrollo de competencias digitales de la población.
  • Diseñar y promover estrategias orientadas a potenciar un mayor uso de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) por parte de la población.
  • Formular proyectos para el mejoramiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) hacia etapas de mayor desarrollo y sostenibilidad.
  • Mantener el sistema de información actualizado para la generación de datos que permita la toma de decisiones oportuna y con base en evidencias.
  • Cualquier otra función que se le designe según el marco normativo de su competencia.

Jefatura: Tony Martínez Alvarado

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 2539-2208