Departamento de Investigación en Ciencia y Tecnología
Promover el fortalecimiento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico para la generación del conocimiento.
Programas y Proyectos
1. Agenda Estratégica para el Mejoramiento del Desempeño de la I+D en Costa Rica
1. Agenda Estratégica para el Mejoramiento del Desempeño de la I+D en Costa Rica
Descripción: Estrategia que busca mejorar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en Costa Rica, promoviendo políticas, incentivos y financiamiento para alcanzar una inversión del 1% del PIB en los próximos cinco años.
Estado: En formulación.
Objetivo: Incrementar el nivel de inversión en investigación y desarrollo en el país, mejorando las capacidades de innovación y competitividad a nivel nacional.
Meta: Alcanzar una inversión del 1% del PIB en I+D en un plazo de cinco años.
Instituciones Aliadas: Universidades, centros de investigación, sector industrial y otros organismos nacionales e internacionales.
2. Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
2. Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Descripción: Propuesta para desarrollar un enfoque de ciencia abierta en Costa Rica, fomentando la colaboración, el intercambio de datos y el acceso libre a los resultados de investigaciones científicas financiadas con fondos públicos.
Estado: En formulación.
Objetivo: Crear un marco de ciencia abierta que facilite el acceso a información científica para la sociedad y apoye la innovación y el desarrollo del conocimiento.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
Año de inicio: 2024.
Consejos
1. Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS)
1. Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS)
Descripción: Este consejo se encarga de la supervisión, regulación, autorización, fiscalización y control de investigaciones biomédicas en seres humanos en Costa Rica. Actúa en pro de la vida y la salud, considerando la dignidad humana, los derechos y el bienestar de las personas involucradas en investigaciones.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Proteger la vida y la salud en investigaciones biomédicas en el país, cumpliendo con estándares éticos y científicos.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, universidades, hospitales y otras instituciones públicas y privadas involucradas en la investigación.
Comisiones
1. Comisión Interinstitucional para la Gestión del Conocimiento y la Información sobre Biodiversidad (CIGECIB)
1. Comisión Interinstitucional para la Gestión del Conocimiento y la Información sobre Biodiversidad (CIGECIB)
Descripción: Creada para la gestión y promoción del conocimiento y la información sobre biodiversidad, consolidando esfuerzos de múltiples instituciones para desarrollar una plataforma digital sobre biodiversidad en Costa Rica.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Consolidar y gestionar el conocimiento e información de la biodiversidad nacional, promoviendo la conservación y uso sostenible de los recursos.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), CONAGEBIO, universidades, centros de investigación, y otras instituciones relacionadas.
Año de inicio: 2017.
Subcomisiones
1. Subcomisión de Buenas Prácticas de Laboratorio, OCDE
1. Subcomisión de Buenas Prácticas de Laboratorio, OCDE
Descripción: Iniciativa que promueve la implementación de buenas prácticas de laboratorio en Costa Rica, de acuerdo con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Brinda capacitación y crea normativa para laboratorios químicos, especialmente en los sectores de medio ambiente, salud, seguridad y calidad.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Mejorar las prácticas de laboratorio en el país, garantizando la confiabilidad de los análisis y estudios realizados en diversas áreas científicas.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Ente Costarricense de Acreditación (ECA).
Inversión estimada: ₡4,304,000.
Servicios
1. Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT)
1. Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT)
Descripción: Plataforma centralizada de datos y estadísticas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación en Costa Rica. Permite la consulta pública de información sobre producción científica, capacidades de investigación y desarrollo, y otros indicadores.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Facilitar el acceso a información actualizada y relevante sobre el estado de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, apoyando la toma de decisiones y el desarrollo de políticas.
Cobertura: Nacional.
Documentos relacionados:
Datos Generales del Sincyt
Folleto informativo Sincyt
Manual de Usuario Sincyt