Departamento de Investigación en Ciencia y Tecnología
Promover el fortalecimiento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico para la generación del conocimiento.
Programas y Proyectos
Descripción: Estrategia que busca cimentar una Costa Rica con producción sostenible de alto valor agregado en todas sus regiones y biociudades emergentes, basada en el aprovechamiento justo y equitativo de su biodiversidad, el uso circular de la biomasa y en el progreso biotecnológico del país como sociedad del conocimiento.
Estado: En proceso de actualización.
Objetivo:
1- Convertir a Costa Rica en un país modelo en desarrollo sostenible, aprovechando sus recursos biológicos para promover la inclusión social y la equidad, el desarrollo territorial balanceado, la conservación, el conocimiento y uso sostenible de su biodiversidad, y la competitividad nacional.
2- Hacer de la bioeconomía uno de los pilares de la transformación productiva de Costa Rica, promoviendo la innovación, la agregación de valor, la diversificación y la sofisticación de su economía, aplicando los principios de la bioeconomía circular y buscando la descarbonización fósil de los procesos de producción y consumo.
3- Promover la convergencia entre la riqueza del país en recursos biológicos y el uso de capacidades nacionales en el ámbito de las ciencias biológicas para su valorización.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Ministerio de Ciencia Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones MICITT- Ministerio de Ambiente y Energía MINAE- Ministerio de Economía, Industria y Comercio MEIC- Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica MAG
Documentos adicionales:

Descripción: Por iniciativa del Oficial Nacional de Enlace, el Sr. Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Sr. Orlando Vega Quesada, en el año 2024 se inició una serie de webinars vinculados a los diversos proyectos en ejecución o terminados financiados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este 2025 se ejecuta la segunda versión, misma que se brinda cada último miércoles de cada mes.
Estado: Activo
Objetivo: Se busca dar a conocer a todo público, los alcances obtenidos y en ejecución de los supra citados proyectos, con la finalidad de demostrar las bondades y ventajas del uso pacífico de la energía nuclear, y romper paradigmas negativos de esta energía.
Cobertura: Nacional
Documentos Adicionales: Videos 2025
26 de marzo- “FUSARIUM R4T: Amenaza al Banano y Soluciones para el Sector”
30 de abril- "Imagenes PET/CT para el diagnostico de tumores"
Plataforma: Todos los webinars se organizan por la encargada del Departamento de Investigacion en Ciencia y Tecnología, se graban mediante la Plataforma ZOOM, a cargo de la Unidad de Servicios Tecnológicos (UST) y la divulgación está a cargo de la Unidad de Comunicación del MICITT.
Programas Ciencia para vos 2024
20 de marzo: - "Una mirada al Laboratorio Ciclotrón - PET/CT”
30 de abril: - “Conozcamos la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica”
22 de mayo: - “Agricultura climáticamente inteligente”
3 de julio:- “De la Ciencia a la Esperanza Avances en diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas”
17 de julio: - "¿Cómo los ensayos no destructivos favorecen la seguridad de las obras civiles e industriales y protegen las vidas humanas?”
21 de agosto: - “Uso de isótopos estables y técnicas convencionales para identificación de fuentes de contaminación de aguas subterráneas”
30 de octubre: - “Descifrando los secretos del Mar: Isótopos como huellas dactilares de la vida marina”
20 de noviembre: - “¿Cómo aprovechar los residuos agrícolas y acuícolas con la ayuda de la radiación ionizante?”
4 de diciembre: - "¿Cuál es el uso positivo de la tecnología nuclear para el desarrollo de Costa Rica?"
Consejos
Descripción: Este consejo se encarga de la supervisión, regulación, autorización, fiscalización y control de investigaciones biomédicas en seres humanos en Costa Rica. Actúa en pro de la vida y la salud, considerando la dignidad humana, los derechos y el bienestar de las personas involucradas en investigaciones.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Proteger la vida y la salud en investigaciones biomédicas en el país, cumpliendo con estándares éticos y científicos.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, universidades, hospitales y otras instituciones públicas y privadas involucradas en la investigación.
Participación en Comisiones interinstitucionales
Descripción: Creada para la gestión y promoción del conocimiento y la información sobre biodiversidad, consolidando esfuerzos de múltiples instituciones para desarrollar una plataforma digital sobre biodiversidad en Costa Rica, coordinada por la CONAGEBIO.
Estado: Activo.
Objetivo: Consolidar y gestionar el conocimiento e información de la biodiversidad nacional, promoviendo la conservación y uso sostenible de los recursos.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), CONAGEBIO, universidades, centros de investigación, y otras instituciones relacionadas.
Descripción: La comisión de coordinación Científico Técnica del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (CCCT- INCOPESCA) es un ente creado como instrumento auxiliar de la Junta Directiva y la Presidencia de INCOPESCA.
Estado: Activo
Objetivo: Brindar el soporte técnico a la Junta Directiva y Presidencia de INCOPESCA, realizar informes, investigaciones, recomendaciones técnicas por los temas determinados por la Junta Directiva de INCOPESCA. Sugerir temas de importancia nacional en materia de gestión pesquera o acuícola sujetos a la aprobación de la Junta Directiva.
Cobertura: Nacional
Instituciones Aliadas: Todas aquellas vinculadas a la investigación del área marino- costero.
Descripción: Creada para la sensibilización del tema de Ciencia Abierta y para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, que fomente la colaboración, el intercambio de datos y el acceso libre a los resultados de investigaciones científicas financiadas con fondos públicos. La Comisión está conformada por un representante de las cinco universidad estatales del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), un representante de la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE) y coordinado por el MICITT.
Estado: Activa.
Objetivo: Desarrollo de la estrategia nacional de Ciencia Abierta.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la Unión de Rectores de las Universidades Privadas UNIRE, MICITT.
Año de inicio: 2025

Fuente: UNESCO
Descripción: El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) se encuentra actualizando varios procesos vinculados con la formulación de políticas públicas del ámbito de la cultura, denominado: Política Nacional de Derechos Culturales 2025-2034, por lo anterior, se solicitó apoyo al MICITT.
Estado: Inactivo
Objetivo: Brindar criterio técnico en temas de: Planificación, Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial por parte del MICITT.
Cobertura: Nacional
Instituciones Aliadas: El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), otras entidades gubernamentales de la Administración Central de Gobierno participan según su respectivo ámbito de acción.
Año de inicio: 2024

Descripción: El Ministerio de Salud y el MINAE solicitan al MICITT, participar como miembro del Equipo Coordinador del Plan Nacional de Residuos Marinos, específicamente como Coordinador del Eje 5.
Estado: Se cumplió con lo establecido por parte de los Coordinadores del Plan Nacional de Residuos Marinos.
Objetivo: Cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Residuos Marinos, la responsabilidad del MICITT era establecer el grupo de trabajo, coordinar y homologar las acciones vinculadas con el Eje 5 denominado: Investigación, Desarrollo y Monitoreo, lo cual se cumplió a cabalidad en abril 2024.
Cobertura: Nacional
Instituciones Aliadas: Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Energía MINAE, Ministerio de Educación Pública MEP, Ministerio de Obras Públicas y Transportes MOPT, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones MICITT y otras entidades.

Año de inicio: MICITT inició su vinculación en el mes de julio 2023

Participación en sub comisión interinstitucionales.
Descripción: Iniciativa que promueve la implementación de Buenas Prácticas de Laboratorio en Costa Rica, de acuerdo con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Brinda capacitación y crea normativa para laboratorios químicos, especialmente en los sectores de medio ambiente, salud, seguridad y calidad.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Mejorar las prácticas de laboratorio en el país, garantizando la confiabilidad de los análisis y estudios realizados en diversas áreas científicas.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Ente Costarricense de Acreditación (ECA).
Participación en Consejos Interinstitucionales
Descripción: Este consejo adscrito al Ministerio de Salud, se encarga de la supervisión, regulación, autorización, fiscalización y control de investigaciones biomédicas en seres humanos en Costa Rica. Actúa en pro de la vida y la salud, considerando la dignidad humana, los derechos y el bienestar de las personas involucradas en investigaciones.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Proteger la vida y la salud en investigaciones biomédicas en el país, cumpliendo con estándares éticos y científicos.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, universidades, hospitales y otras instituciones públicas y privadas involucradas en la investigación.

Participación en Comités interinstitucionales
Descripción: El Comité Institucional de Cuido y Uso de Animales de Laboratorio de la UCR (CICUA-UCR), coordinado por el Laboratorio de Ensayos Biológicos de la Universidad de Costa Rica, es el encargado de supervisar, evaluar y asesorar sobre el cuidado y uso ético de los animales vivos en actividades científicas, educativas y tecnológicas Sus funciones incluyen la revisión periódica de programas institucionales, la inspección de instalaciones, el análisis del cumplimiento normativo, la emisión de dictámenes técnicos y la promoción de buenas prácticas conforme a estándares nacionales e internacionales.
Estado: Vigente.
Objetivo: Interpretación, revisión y evaluación de los programas institucionales para el cuidado y uso de los animales.
Cobertura: Nacional
Instituciones Aliadas: Institutos, Escuelas y Facultades de la Universidad de Costa Rica (UCR), Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Descripción: Evalúa la voluntad y capacidad de Costa Rica para implementar los instrumentos jurídicos sustantivos de la OCDE que están dentro de la competencia del comité y las políticas y prácticas de Costa Rica en el campo de los productos químicos.
Estado: Vigente
Objetivo: Cumplir con las recomendaciones de la OCDE, en cuanto al sistema de Aceptación Mutua de Datos, específicamente para la evaluación de sustancias químicas, asegurando que los datos de seguridad generados en un país miembro sean aceptados en otros, evitando pruebas redundantes.
Cobertura: Nacional
Instituciones Aliadas: Ministerio de Salud, Ente Costarricense de Acreditación, Ministerio de Economía Industria y Comercio, COMEX, Servicio Fitosanitario del Estado, Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Año de inicio: 2015.
Descripción: Órgano asesor y de apoyo al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) para el seguimiento de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Estado: Vigente.
Objetivo: Apoyar a la Dirección de Cambio Climático del MINAE en el seguimiento técnico para la implementación y ejecución de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, Programas, Procesos y todos aquellos insumos técnicos que posibiliten la aplicación de las propuestas de política pública de cambio climático.
Cobertura: Nacional
Instituciones Aliadas: Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Hacienda, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Año de inicio: 2011.
Servicios
Descripción: Plataforma centralizada de datos y estadísticas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación en Costa Rica. Permite la consulta pública de información sobre producción científica, capacidades de investigación y desarrollo, y otros indicadores.
Estado: En ejecución.
Objetivo: Facilitar el acceso a información actualizada y relevante sobre el estado de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, apoyando la toma de decisiones y el desarrollo de políticas.
Cobertura: Nacional.
Portal: www.sincyt.go.cr
Acerca de SINCYT
Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT) es un sistema informático que permite la integración de datos nacionales de investigaciones, publicaciones, capital humano, proyectos de investigación, centros de investigación y equipos tecnológicos de laboratorios, según los servicios existentes en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esto permitirá a la población acceso abierto a datos relevantes y la centralización de dicha información a nivel nacional.Asimismo, eleva el nivel de comunicación e interacción entre los actores de Ciencia y Tecnología del país, capitalizando las mejores prácticas de otros países y visibilizando realmente la inversión en investigación y desarrollo del país y su potencial proceso innovador.
SINCYT - Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología
Documentos relacionados:
Datos Generales del Sincyt
Folleto informativo Sincyt
Manual de Usuario Sincyt
Acerca de MICITT
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) es el rector del sector Ciencia, Innovación, Tecnología, Telecomunicaciones y Gobernanza Digital del Gobierno de la República de Costa Rica.
La misión del MICITT es generar e impulsar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de ciencia, innovación, tecnología y telecomunicaciones del país mediante el ejercicio de la rectoría sectorial y la ejecución efectiva de sus procesos sustantivos y de gestión, para mejorar la competitividad en beneficio del bienestar social, la igualdad y la prosperidad de la sociedad costarricense en el marco de la transformación digital y la cuarta revolución industrial.
Cualquier duda, sugerencia o requerimiento que tenga respecto a la información del MICITT puede hacerla llegar mediante el correo electrónico [email protected]. Puede visitar el portal oficial de Ministerio en la dirección: https://www.micitt.go.cr/