Departamento Innovación
Promover la gestión de la innovación con enfoque territorial para el cambio significativo en la productividad y competitividad del país.
Programas y Proyectos
1. Transformación Digital para Unidades Productivas, Incluyendo las Creativas y Culturales, Ubicadas Preferiblemente Fuera de la GAM
1. Transformación Digital para Unidades Productivas, Incluyendo las Creativas y Culturales, Ubicadas Preferiblemente Fuera de la GAM
Descripción: Programa intensivo y especializado enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades empresariales, a través de la transferencia de conocimiento y la implementación de innovaciones en el campo, mediante acompañamiento y asistencia técnica, para facilitar un proceso efectivo de transformación digital.
Estado del proyecto o iniciativa: Finalizado
Objetivos del proyecto o iniciativa: Desarrollar capacidades y competencias de transformación digital y adopción tecnológica en unidades productivas ubicadas preferiblemente fuera de la GAM, como herramienta para aumentar su productividad y competitividad, así como sus oportunidades de internacionalización.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 69 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡40,470,000.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2022-2022
Documentos relacionados:
Informe Final
2. BioInnova - Training
2. BioInnova - Training
Descripción: Programa intensivo y especializado diseñado para el desarrollo de capacidades empresariales, con el objetivo de identificar nuevas formas rentables de aprovechamiento de la biomasa residual, promoviendo su transformación productiva en el marco de la bioeconomía.
Estado del proyecto o iniciativa: Finalizado
Objetivos del proyecto o iniciativa: Fortalecer las capacidades empresariales de las unidades productivas cuyo modelo de negocios actual es lineal, de manera que puedan identificarse nuevas formas rentables de aprovechamiento de la biomasa residual, congruentes con un abordaje de biorrefinería o economía circular para avanzar hacia su transformación productiva basada en la bioeconomía.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 21 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT-PROMOTORA CII.
Inversión estimada en colones: ₡15,953,616.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2022-2023.
Documentos relacionados:
Informe Final Bioinnova Training 2022
Informe Final Bioinnova Training 2023
3. Crear e implementar IA en su negocio
3. Crear e implementar IA en su negocio
Descripción: Programa intensivo y especializado diseñado para el desarrollo de capacidades empresariales, que incluye asistencia técnica integral para la adopción, implementación y uso de la inteligencia artificial.
Estado del proyecto o iniciativa: Finalizado.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Desarrollar capacidades y competencias en la adopción y uso de la inteligencia artificial (IA) en unidades productivas, como herramienta para aumentar su productividad y competitividad, así como sus oportunidades de internacionalización.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 40 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡64,600,000.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2023-2023.
Documentos relacionados:
Informe final
4. Analista de Ciberseguridad para su negocio
4. Analista de Ciberseguridad para su negocio
Descripción: Programa intensivo y especializado para el fortalecimiento de capacidades empresariales, con enfoque en la transformación digital y la ciberseguridad, dirigido a PYMEs y PYMPAs.
Estado del proyecto o iniciativa: Finalizado.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Desarrollar capacidades y competencias en gestión de riesgos cibernéticos y fomento de una cultura digital fortaleciendo la ciberseguridad en unidades productivas, como herramienta para aumentar su productividad y competitividad, así como sus oportunidades de internacionalización.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 20 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡38,760,000.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2023-2023.
Documentos relacionados:
Informe final
5. Acelera X10 tus ventas digitales
5. Acelera X10 tus ventas digitales
Descripción: Acelera x10 tus Ventas Digitales es un programa intensivo y especializado diseñado para impulsar el crecimiento de negocios en el ámbito del comercio digital. A través de sesiones de asesoramiento y colaboración, se enfoca en el desarrollo de habilidades clave y la transferencia de conocimientos especializados en el uso, adopción e integración de metodologías, procesos y herramientas digitales. El objetivo es optimizar los procesos empresariales, incrementar la productividad y potenciar las ventas a través del comercio electrónico.
Estado del proyecto o iniciativa: Finalizado.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Desarrollar capacidades empresariales y transferencia de conocimiento en procesos de digitalización y transformación digital, específicamente en comercio electrónico, para PYMES, organizaciones de Capital Social Solidario y PYMPAs, alineado con la Estrategia Económica Territorial para una Economía Inclusiva y Descarbonizada 2020-2050 en Costa Rica y/o a la Estrategia de Bioeconomía.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 158 personas (77 con asesoramiento uno a uno, 81 con capacitación grupal).
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: BID-MICITT-MEIC.
Inversión estimada en colones: $60,000.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2022-2023.
Documentos relacionados:
Informe final

6. BioInnova - Tech Matchmaking
6. BioInnova - Tech Matchmaking
Descripción: Programa intensivo y especializado de asistencia técnica, validación y transferencia de conocimiento, orientado a la obtención de un Producto Mínimo Viable (PMV) a partir de insumos o materias primas del sector agropecuario y/o de residuos orgánicos (biomasa). Este proceso está enfocado en identificar nuevas oportunidades de negocio, mientras se explora el potencial de la bioeconomía para ampliar las líneas de negocio de la empresa.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Fortalecer las capacidades empresariales de las unidades productivas cuyo modelo de negocios actual es lineal, de manera que puedan identificarse nuevas formas rentables de aprovechamiento de materias primas, insumos y residuos en un abordaje de biorrefinería o economía circular, para avanzar hacia su transformación productiva basada en la bioeconomía.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 8 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡59,376,944.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2024-2025.
Fotos relacionadas:

7. DisruptIA: Inteligencia Artificial para la toma de decisiones
7. DisruptIA: Inteligencia Artificial para la toma de decisiones
Descripción: Programa intensivo y especializado de nivel básico, dirigido a negocios interesados en desarrollar capacidades empresariales y digitales para la mejora continua de sus modelos de negocio, con un enfoque en la integración de la inteligencia artificial (IA).
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Impulsar el desarrollo de capacidades empresariales en innovación y en el uso y aplicación efectiva de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y el desarrollo de soluciones innovadoras en sus negocios.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 18 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡43,948,710.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2024-2025.
8. Analista de Ciberseguridad para su negocio WOMEN
8. Analista de Ciberseguridad para su negocio WOMEN
Descripción: Programa intensivo y especializado para el desarrollo de capacidades empresariales y asistencia técnica, enfocado en fortalecer la cultura digital y la ciberseguridad en unidades productivas. Dirigido a mujeres responsables de la gestión de la ciberseguridad en PYMEs y PYMPAs, con el objetivo de empoderarlas en la implementación de prácticas seguras y sostenibles en el entorno digital.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Desarrollar capacidades y competencias en gestión de riesgos cibernéticos y fomento de una cultura digital fortaleciendo la ciberseguridad en unidades productivas integradas por mujeres, como herramienta para aumentar su productividad y competitividad, así como sus oportunidades de internacionalización.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 13 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡13,856,700.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2024-2025.
Fotos relacionadas:

9. INN.PULSO: innovación y prototipado
9. INN.PULSO: innovación y prototipado
Descripción: Programa intensivo y especializado de nivel básico, diseñado para negocios interesados en desarrollar capacidades empresariales y digitales con el objetivo de mejorar continuamente sus modelos de negocio. Este programa se enfoca en la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas, aplicadas a la creación de productos y servicios centrados en el usuario.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivos del proyecto o iniciativa: Impulsar la adquisición de capacidades de innovación para la gestión y la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas, aplicables a la creación de productos y servicios centrados en los usuarios y el desarrollo de modelos de negocio de base tecnológica.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 35 unidades productivas.
Cobertura: Nacional.
Institución o entidad aliada: INA-MICITT.
Inversión estimada en colones: ₡17,753,339.
Año de inicio y finalización (si aplica): 2024.
Fotos relacionadas:



10. Proyecto Datos INTEL-CICR-UCR-MICITT-MEIC
10. Proyecto Datos INTEL-CICR-UCR-MICITT-MEIC
Descripción: Proyecto impulsado por INTEL y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) para ofrecer capacitación en ciencia de datos a un grupo de PYMEs. Dado que se trata de un tema clave en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) forma parte del equipo técnico, junto con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Universidad de Costa Rica (UCR).
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Capacitar a pymes en ciencia de datos para la toma de decisiones, con apoyo técnico de INTEL y estudiantes de la UCR de diversas carreras.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 6-8 unidades productivas por semestre.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: INTEL, CICR, UCR, MEIC y MICITT.
Año de Inicio y Finalización: 2022 en adelante.
11. Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC)
11. Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC)
Descripción: Los LINC son espacios abiertos y creativos diseñados para fomentar la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden las necesidades específicas de las comunidades. Estos laboratorios proporcionan un entorno estimulante, donde se promueve la inclusión, la cooperación y el acceso a tecnologías emergentes para resolver problemas locales. A través de la gestión de la innovación, los LINC facilitan la creación de nuevas ideas y enfoques, empoderando a las comunidades para impulsar su propio desarrollo y mejorar su calidad de vida.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Generar innovación comunitaria, mejorar accesibilidad tecnológica en zonas rurales y crear soluciones sostenibles.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: Beneficiarios incluyen jóvenes, niños, adolescentes, productores agrícolas, entre otros en zonas rurales.
Cobertura: Nacional.
Inversión estimada en colones: ₡2,100 millones.
Año de Inicio: 2021.
Documentos relacionados:
Presentación

12. Conexión ODS
12. Conexión ODS
Descripción: Proyecto de transformación Digital para el Desarrollo Local, en los cantones de Atenas, Sarchí y San Carlos destinado a mejorar las capacidades municipales en la gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la digitalización. Este proyecto se enfoca en fortalecer el monitoreo y la gobernanza local, con un énfasis particular en las áreas de inclusión y género, para asegurar una implementación más eficiente y equitativa de las políticas públicas a nivel local.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Fortalecer capacidades de gobernanza, planificación y participación ciudadana, abriendo oportunidades de empoderamiento económico y liderazgo para mujeres.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: Ciudadanos de los cantones de Atenas, Sarchí y San Carlos.
Cobertura: Cantonal.
Instituciones Aliadas: Municipalidades de Atenas, Sarchí y Palmares, PNUD, IFAM, MICITT.
Inversión estimada: $500,000.
Año de Inicio y Finalización: 2024-2025.
Comisiones
1. Protección de la Propiedad Intelectual (CIPPI)
1. Protección de la Propiedad Intelectual (CIPPI)
Descripción: La comisión está constituida por un representante del Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Registro Nacional de Derechos de Autor y Derechos Conexos, Registro de la Propiedad Industrial, Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda, Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial y la Escuela Judicial.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Promover canales de coordinación y cooperación entre las instituciones que conforman la comisión y otras entidades y organizaciones públicas y privadas, cuando se considere oportuno, con el fin de asesorar y coadyuvar en la efectiva aplicación de la normativa que regula la Propiedad Intelectual en Costa Rica.
Cobertura: Nacional.
Institución Aliada: Registro Nacional.
2. Selección de Beneficiarios de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación
2. Selección de Beneficiarios de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación
Descripción: Con base en el Decreto Ejecutivo N° 43510-MICITT-MEIC, el MICITT es parte de la Comisión de Selección de Beneficiarios, que evalúa y selecciona beneficiarios de fondos de la Promotora, una comisión multisectorial designada por la Junta Directiva de la Promotora.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Seleccionar beneficiarios con base en dictámenes emitidos por la Dirección de Promoción de CTI, mediante procedimientos definidos y evaluaciones internas o externas.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Juntas Directivas
1. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
1. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Descripción: Representación del MICITT en la Junta Directiva del INTA, que se enfoca en la innovación tecnológica en el sector agropecuario, apoyando a productores mediante análisis de laboratorio, capacitaciones y diagnósticos.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Generar y transferir tecnologías agropecuarias que promuevan el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Año de Inicio: 2005.
Documentos relacionados:

2. Ente Costarricense de Acreditación (ECA)
2. Ente Costarricense de Acreditación (ECA)
Descripción: Participación en la Junta Directiva del ECA, entidad pública no estatal que otorga y emite acreditaciones en el país en áreas como laboratorios clínicos y organismos de inspección, contribuyendo a la calidad de bienes y servicios.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Representar al MICITT en la Junta Directiva del ECA, impactando en empresas, organismos de certificación, inspección y personas que buscan acreditarse.
Cobertura: Nacional e Internacional.
Institución Aliada: Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Comités
1. Premios CADEXCO Día E
1. Premios CADEXCO Día E
Descripción: Participación en el Comité Evaluador de propuestas para premiar el esfuerzo del sector exportador de Costa Rica en diversas categorías en el marco del Día Nacional del Exportador.
Estado del proyecto o iniciativa: En ejecución.
Objetivo: Reconocer y promover el posicionamiento del país en el comercio exterior.
Cantidad de personas impactadas o beneficiadas: 19 empresas postuladas.
Cobertura: Nacional.
Institución Aliada: CADEXCO.
Año de Finalización: 2024.
Documentos relacionados:
Categorías
Manuales
1. Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural
1. Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural
Descripción: El Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural es un trabajo de construcción participativa entre mujeres rurales, personas extensionistas rurales y personas profesionales en diferentes áreas y de diferentes instituciones. La iniciativa nace en el seno de la Fundación Salomón, entidad que trabaja sin ánimo de lucro.
Estado del proyecto o iniciativa: Finalizado.
Objetivo: Facilitar el proceso de emprender de manera informada para las mujeres rurales de Costa Rica, con lenguaje contextualizado para facilitar la comprensión en personas con baja escolaridad. El manual cuenta con el apoyo técnico de 19 instituciones públicas y privadas, representadas por funcionarios encargados de diferentes gestiones.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: MAG, INAMU, PROCOMER, MEIC y Universidades.
Año de Inicio y Finalización: 2022-2023.
Documentos relacionados:
Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural

Herramientas
Chequeo Digital
Chequeo Digital
Descripción: Herramienta de autodiagnóstico digital para pymes lanzada en su versión 1.0 en 2020. En 2023 se actualizó a la versión 2.0, aunque presentó desafíos de ciberseguridad, por lo que fue suspendida y ahora es liderada por la Dirección de Ciberseguridad.
Estado del proyecto o iniciativa: En formulación.
Objetivo: Proporcionar a las unidades productivas una herramienta rápida y amigable para conocer su nivel de madurez digital, con recomendaciones aplicables a corto plazo.
Cobertura: Nacional.
Instituciones Aliadas: BID, MICITT, MEIC.
Año de Inicio y Finalización: 2020-2023 (plan de relanzamiento en 2024).
Fotos relacionados:
