Costa Rica inicia una nueva etapa en ciberseguridad con la puesta en marcha de la primera formación técnica especializada, llevada a cabo entre el 24 y el 27 de junio. Profesionales del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) participaron en esta capacitación, fundamental para la implementación del primer Laboratorio de Ciberforense y gestión proactiva de amenazas del país.
Se ha instruido la revisión integral de los servicios de acceso remoto de los funcionarios públicos mediante redes privadas virtuales (VPN)
La suspensión del teletrabajo aplica en los casos de las instituciones que no han cumplido con las medidas de seguridad solicitadas por MICITT
San José, 02 de julio de 2025 – En una acción responsable y preventiva, el Gobierno de la República, a través del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
Con el objetivo de desarrollar una propuesta de Plan Nacional de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, el pasado viernes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) a través de la Dirección de Ciberseguridad recibieron a 30 personas funcionarias de las instituciones públicas de nuestro país responsables de la seguridad digital.
Costa Rica será el país anfitrión del "15.º Cyberdrill Regional para las Américas – Cyberdrill Pura Vida 2025". Este evento de trascendencia internacional es posible gracias a la colaboración estratégica entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica y la Universidad Latina de Costa Rica.
Se desarrolló gracias a la cooperación y acompañamiento de la OEA I CICTE
6 de mayo de 2025. Costa Rica dio un paso más en el fortalecimiento de su seguridad digital con la presentación oficial del Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad. Este importante instrumento, fruto de un extenso trabajo colaborativo entre múltiples sectores, establece una hoja de ruta integral para desarrollar el talento humano especializado que el país necesita frente a las crecientes amenazas en el ciberespacio.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, a través de su Dirección de Ciberseguridad, les invita a prepararse para el próximo convenio marco con el Ministerio de Hacienda denominado "Compra de herramientas para ciberseguridad”.
Si proveen soluciones de ciberseguridad, es fundamental que estén registrados en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para participar en las siguientes herramientas de protección:
Sistemas de Nombre de Dominio (DNS) Servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR)
Aguilar Vargas cuenta con una experiencia de 13 años como fiscal, 5 años como fiscal jefe de la Unidad de Cibercrimen, capacitaciones y certificaciones en derecho informático.
Noviembre, diciembre y enero son los meses de mayor amenaza de ataques cibernéticos y estafas digitales.
Los intentos de fraude cibernético se triplicaron desde el 2021.
El sábado 30 de noviembre es el Día Internacional de la Seguridad Informática.
28 de noviembre El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) alerta a la población ante el incremento de intentos de estafas y ataques cibernéticos durante esta época.
San José, 31 de octubre 2024. El esfuerzo integrado de la ciberdiplomacia entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC),el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Global Cyber Security Capacity Centre (GCSCC) de la Universidad de Oxford, permitió el inicio de la elaboración de un estudio para determinar el "Modelo de Madurez de la Capacidad de Ciberseguridad para las Naciones” (Cybersecurity, Capacity Maturity Model, CMM, por sus siglas en inglés)