MICITT, DIS y OIJ se capacitan para combatir amenazas digitales gracias a nuevo laboratorio ciberforense y gestión proactiva de amenazas del país
Costa Rica inicia una nueva etapa en ciberseguridad con la puesta en marcha de la primera formación técnica especializada, llevada a cabo entre el 24 y el 27 de junio. Profesionales del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) participaron en esta capacitación, fundamental para la implementación del primer Laboratorio de Ciberforense y gestión proactiva de amenazas del país.
Este hito se enmarca en un proyecto de cooperación entre el MICITT y la Unión Europea. El mismo es ejecutado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) y tiene por objetivo fortalecer la capacidad nacional para prevenir, detectar y responder a ciberataques, así como apoyar técnicamente la investigación de delitos informáticos y aquellos en los que los dispositivos digitales forman parte del hecho delictivo.
El laboratorio ciberforense permitirá analizar evidencias digitales de forma especializada, realizar triajes iniciales de incidentes de ciberseguridad, y complementar investigaciones judiciales mediante tecnologías avanzadas de análisis de malware, criptomonedas y dispositivos móviles. Además, se proyecta como una herramienta clave para el monitoreo de la deep y dark web, en beneficio de la seguridad nacional.
Paralelamente, el proyecto contempla la creación de un laboratorio de gestión proactiva de amenazas que facilitará la detección anticipada de amenazas mediante el análisis de indicadores de compromiso (IoC), técnicas de recopilación de fuentes de amenazas y una red segura de intercambio de información entre instituciones públicas clave, como el MICITT, DIS y OIJ. Esta red permitirá compartir indicadores de compromiso y datos críticos de manera segura, mejorando la coordinación y eficiencia en la respuesta ante amenazas digitales.
La formación recibida por el personal de estas tres instituciones marca el inicio de la puesta en marcha operativa del laboratorio, y representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las capacidades del país en materia de ciberseguridad, forense digital y resiliencia institucional.