Imagen representativa de la pagina

Denuncia Estafas

El sentido común nos ayuda a detectar fraudes, pero también es necesario actuar después. Denunciar es clave para frenar a los ciberdelincuentes y proteger a toda la comunidad. Aquí encontrará los canales oficiales para denunciar.

Denuncia estafas

Oficina de Recepción de Denuncias (ORD)

La Oficina de Recepción de Denuncias (ORD) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es el primer punto de contacto formal entre la ciudadanía y la institución. Aquí puedes reportar fraudes, estafas digitales y cualquier otro delito.

Las denuncias que se reciben son remitidas dos veces al día a las diferentes oficinas del Poder Judicial: OIJ, Fiscalías y Juzgados Contravencionales.

Ubicación

Primer piso del edificio del OIJ en San José. Ingresando por la entrada principal, toma el primer pasillo a la izquierda hasta el final, oficina a mano derecha.

Horario

Lunes a domingo, 24/7, durante todo el año.

Canales de contacto

Teléfono
2295-3643
Fax
 2295-3114
WhatsApp
 
 +506 8800-0645
Línea confidencial OIJ
 
 800-8000-645
Más información

Prevención Inmediata y Evidencia

⚠️

Detecta señales de alerta

Verifica si el mensaje, correo o página web contiene errores, solicita información personal o intenta generar urgencia.

📝

Documenta el intento de fraude

Guarda capturas de pantalla, correos, mensajes o cualquier evidencia que muestre el intento de estafa. Esto ayuda a que la denuncia sea más efectiva y rápida.

🛜

Desconecta y aísla

Si crees que has sido víctima o tocaste un enlace, desconecta inmediatamente tu dispositivo de internet (Wi-Fi/datos). Esto puede detener la transferencia de datos o el ataque.

Cómo Denunciar de Manera Segura

📞

Usa solo canales oficiales

No respondas directamente al mensaje sospechoso ni uses números que te proporcionen. Haz tu denuncia utilizando solo los teléfonos, correo o WhatsApp del OIJ que ya conoces.

⚖️

Importancia de la denuncia

Denunciar no solo busca resolver tu caso, también brinda al OIJ información clave para investigar y prevenir que otras personas sean víctimas. Es un acto de seguridad comunitaria.

🛡️

Refuerza tu precaución

No compartas información personal, contraseñas ni reenvíes enlaces dudosos. Cada acción de cuidado fortalece tu seguridad y la de los demás a largo plazo.