
Es hora de tomar en serio su seguridad digital
La Ciberseguridad es sentido común
La mejor defensa contra el fraude digital no se encuentra en una app o un software costoso; se encuentra en su sentido común y su buen juicio.
Históricamente, los costarricenses hemos demostrado ser personas con criterio, capaces de pensar dos veces ante lo que nos parece dudoso o demasiado fácil. Hoy, es vital aplicar ese mismo sentido común en Internet, ya que los estafadores buscan aprovechar la confianza excesiva.
Piénselo así:
En la vida real: Usted no entrega su billetera a un desconocido que se identifica como un funcionario de una entidad bancaria en la calle.
En lo digital: Nunca comparta códigos, contraseñas o datos de tarjetas por mensaje, correo o llamada, incluso si la solicitud parece venir de una fuente legítima.
Si un mensaje le causa duda, si le pide actuar de inmediato, o si la oferta parece irreal, el sentido común le está dando la señal de alerta.
El Desafío Digital: ¿Cómo atacan los ciberdelincuentes?
Los estafadores operan con técnicas sofisticadas de manipulación, buscando generar pánico o emoción para que usted baje la guardia. Sus métodos se basan en la urgencia y el engaño:
- Phishing por correo y mensaje: Envían comunicaciones que imitan a bancos, tiendas o instituciones del gobierno para robar sus claves.
- Vishing (llamadas engañosas): Se hacen pasar por personal de soporte o seguridad, usando un tono de voz alarmante para que usted les entregue códigos de verificación.
- Fraudes de inversión: Prometen ganancias rápidas con una inversión mínima.
El sentido común en estos casos es simple: deténgase, verifique y nunca actúe bajo presión.

Propósito de la Campaña: Fortalecer la Conciencia Colectiva
Esta iniciativa del MICITT es más que una serie de consejos; es una invitación a cambiar su actitud en línea y proteger activamente su patrimonio y tranquilidad.
Nuestro objetivo es empoderar a cada persona, sin importar su nivel de experiencia, para que:
- Cuestione la fuente: Duda de la autenticidad de cualquier comunicación inesperada.
- Proteja lo básico: Utilice contraseñas fuertes y active la verificación de dos pasos en sus cuentas principales.
- Comparta el conocimiento: Si identifica un fraude, compártalo con sus conocidos. La seguridad de la comunidad mejora cuando todos estamos informados.
Su seguridad está en sus manos. Con pequeños hábitos de sentido común, podemos construir una defensa digital mucho más fuerte.

Proteja lo que más importa: su información, su dinero y su tranquilidad.
Actuar con prudencia en línea es un acto de responsabilidad personal y cívica.
Use contraseñas fuertes, active la verificación en dos pasos y confirme siempre solicitudes sospechosas.
Si detecta un intento de fraude, repórtelo y advierta a su familia y vecinos.
Con sentido común y pequeñas acciones diarias, hacemos de Costa Rica un país más seguro digitalmente.
