El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones reafirma el compromiso del Gobierno de la República con la continuidad del servicio de radiodifusión sonora y televisiva en resguardo de los derechos de los usuarios, la pluralidad de medios de comunicación y la libertad de prensa, como garantías en nuestro sistema democrático. Nuestra meta es la democratización del uso del espectro radioeléctrico, el acceso libre y gratuito a la radiodifusión, la optimización de este recurso público y la mejora continua en la calidad del servicio que reciben los usuarios.
Martes 18 de junio de 2024. Ante las declaraciones realizadas esta tarde en una conferencia de prensa convocada por la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) reitera su compromiso con el sector de la radiodifusión de acceso libre y gratuito a favor de la libertad de pensamiento y expresión, como uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia.
Viernes 24 de mayo de 2024. El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones informa a los peticionarios de solicitudes de prórroga para el servicio de radiodifusión sonora y televisiva de acceso libre y gratuito, que el Viceministerio de Telecomunicaciones realiza actualmente una revisión preliminar de los dictámenes técnicos solicitados entre los meses de enero y febrero de 2023 a la Superintendencia de Telecomunicaciones, los cuales fueron remitidos en forma individualizada la semana anterior por parte del órgano regulador, a efectos de con
El Poder Ejecutivo requiere que la SUTEL remita completos los estudios previos de necesidad y factibilidad para definir la procedencia de un eventual concurso para las frecuencias del servicio de radiodifusión y tomar así la mejor decisión en beneficio de los costarricenses.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) reconoce la importancia del derecho de pensar y expresarse libremente a través de los servicios de radio y televisión de acceso libre y gratuito. Nuestro compromiso es garantizar las condiciones para la continuidad del servicio, en un marco de respeto y resguardo de los derechos de los actuales concesionarios, resaltando el papel de los medios de comunicación como pilar de nuestra democracia.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha sido informado por medio de la Procuraduría General de la República sobre la reciente medida cautelar provisionalísima y ante causa emitida por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José, la cual suspende temporalmente la ejecución de los artículos 4°,5°,6°,9°,10°, incisos c,d,e y f, 11°,13° y el transitorio único del “Reglamento sobre medidas de ciberseguridad
El reglamento crea condiciones necesarias para permitir un despliegue ágil de las redes para servicios fijos y móviles, incluyendo 5G.
Los habitantes de todo el país se benefician, pues la infraestructura de soporte es un elemento fundamental para recibir servicios de telecomunicaciones.
San José, viernes 26 de enero de 2024. Los servicios de telecomunicaciones son indispensables para realizar actividades cotidianas como el estudio y el trabajo.
San José, 04 de octubre de 2023. El día de hoy el Poder Ejecutivo actuando como Órgano Decisor de los procedimientos administrativos ordinarios sancionatorios establecidos en contra de las empresas concesionarias RACSA (en el segmento de frecuencias de 3500 MHz) y del ICE (en el segmento de frecuencias de 2600 MHz), notificó los actos finales a las partes interesadas en cumplimiento de lo establecido en la Ley General de la Administración Pública Nº 6227 y la Ley General de Telecomunicaciones Nº 8642.
San José, martes 26 de setiembre 2023. Proteger la información de los ciudadanos, comercios, instituciones públicas y del país en general de constantes ciberataques es el propósito que busca el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) con el Reglamento Sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores”.
Así lo dio a conocer Paula Bogantes, ministra del ramo, esta mañana durante una conferencia de prensa.
Este martes, Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones recibió a la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM).
En la reunión llevada a cabo en el MICITT también, participaron el viceministro Hubert Vargas, equipo técnico y los miembros de la Cámara. En esta se conversó respecto al alcance del reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores.