MICITT celebra publicación de cartel de subasta de frecuencias para radiodifusión sonora y televisiva de acceso libre y gratuito
Desde el MICITT nos complace anunciar formalmente el inicio del primer concurso público en la historia de nuestro país para la asignación de frecuencias para radiodifusión sonora y televisiva de acceso libre y gratuito. Con la publicación de la invitación oficial en el Diario Oficial La Gaceta el día de hoy, damos un paso decisivo y trascendental para fortalecer la libertad de expresión, democratizar el uso de un bien de dominio público y fomentar una sana competencia en beneficio de todos los costarricenses.
Este no es solo un procedimiento administrativo; es la materialización de un compromiso con la transparencia y la equidad. Este concurso es el mecanismo que garantiza un mejor servicio para los usuarios y asegura una participación justa para todos los interesados, tanto para los operadores actuales como para nuevas voces que deseen incursionar en la radiodifusión.
Quiero ser muy clara en la invitación: las puertas están abiertas para todos. Hacemos un llamado a empresas, emprendedores y a todos los interesados a que sean parte de este hito. El proceso se ha diseñado para ser transparente y accesible. Se han publicado tres pliegos de condiciones independientes para los concursos de:
Es fundamental que todos los interesados anoten la fecha límite: la presentación de ofertas deberá realizarse de manera digital a más tardar el viernes 21 de noviembre de 2025.
Entendemos la importancia de la continuidad de los servicios. Por ello, y para garantizar una transición ordenada, se ha decretado una ampliación en la vigencia de las concesiones actuales. Esto asegura que la población no verá interrumpido su acceso a la información y al entretenimiento mientras este proceso concursal se lleva a cabo, incluyendo el periodo electoral 2025-2026.
Paralelamente, desde el MICITT continuamos trabajando en la modernización del sector. Esto incluye la necesaria actualización del Impuesto Anual de Radiodifusión, buscando una fórmula más justa y acorde a la realidad actual del mercado.
Hoy, Costa Rica avanza. Damos inicio a un proceso que será recordado por abrir el espectro radioeléctrico en un proceso democrático, por promover la competencia y, sobre todo, por reafirmar que los bienes de dominio público deben ser administrados de cara al bienestar de toda la ciudadanía.