Programa CECI celebra los avances en inclusión digital durante el Mes de la Ciencia y la Tecnología
En el marco de la celebración de su 35º aniversario y del Mes de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) llevó a cabo con éxito el encuentro "Conectando el Futuro: Encuentro Nacional CECI y Talento 4.0". El evento se realizó este lunes, 18 de agosto, en el auditorio del ministerio.
La jornada reunió a los gestores de los Centros Comunitarios Inteligentes, y representantes de organizaciones líderes como Microsoft, Cisco y la Fundación Monge, así como funcionarios del MICITT para abordar temas fundamentales para la transformación digital del país. La agenda incluyó charlas magistrales enfocadas en la inteligencia artificial como recurso para la innovación, la ciberseguridad para una vida digital segura y la importancia de la adquisición de habilidades digitales para el siglo XXI.
Además, durante el encuentro se presentaron casos de éxito de estudiantes de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) y se realizaron actividades participativas que fomentaron el networking y el intercambio de conocimientos.
Además se entregaron reconocimientos a los Centros Comunitarios con mayor productividad.
Un pilar para el desarrollo de Costa Rica
Desde 2005, el Gobierno de Costa Rica ha promovido los CECI como una iniciativa estratégica para cerrar la brecha digital. Estos centros evolucionaron para convertirse en verdaderos espacios de aprendizaje y transformación social, ofreciendo capacitación gratuita en habilidades digitales a diversos sectores de la población.
El objetivo principal del programa ha sido mejorar el perfil de empleabilidad y potenciar el desarrollo económico y social de las comunidades. Su impacto se refleja en las más de 31900 personas que han sido certificadas desde 2022 en cursos que abarcan desde ofimática hasta ciberseguridad e inteligencia artificial.
Durante las palabras de bienvenida, Orlando Vega Quesada, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó el rol transformador del programa. "Los Centros Comunitarios Inteligentes son un pilar para la transformación digital inclusiva de Costa Rica", afirmó el viceministro. "A través de estos espacios, llevamos conocimiento y herramientas directamente a las comunidades, mejorando la empleabilidad y el desarrollo social para construir un futuro más competitivo y equitativo para todos los costarricenses".
La visión del Programa CECI es continuar su crecimiento mediante alianzas multisectoriales, la integración de tecnologías innovadoras y un enfoque especial en comunidades rurales y sectores vulnerables.