Pasar al contenido principal
enes
Twitter
    
Facebook
    
YouTube
    
Linkedin
    
Instagram
Logo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
  • Inicio
  • MICITT
    • ¿Qué es MICITT?
      • Síntesis Histórica
      • Historia de la Internet en Costa Rica
      • Galería de Exministros
    • Funciones MICITT
    • Misión y Visión
    • Marco Jurídico y Legal
    • Jerarcas y Autoridades
      • Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
      • Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
      • Viceministro de Telecomunicaciones
    • Políticas, Planes y Estrategias
    • Sistema Institucional de Calidad
    • Estructura organizacional
      • Viceministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
        • Dirección de Apropiación Social del Conocimiento
        • Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
      • Viceministerio de Telecomunicaciones
        • Dirección de Concesiones y Normas en Telecomunicaciones
      • Dirección Administrativa Financiera
      • Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital
      • Dirección de Ciberseguridad
      • Unidades de Staff
      • Comisiones
      • Organigrama General
    • Publicaciones
      • Estadísticas Telecomunicaciones
      • Estudios de Telecomunicaciones
      • Indicadores de Ciencia y Tecnología
      • Encuesta Percepción C y T
      • Memorias institucionales
      • Ruta 5G
      • Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones
      • Antenas y la salud
  • Gobierno Digital
    • Gobernanza Digital
    • Firma Digital Certitificada
    • Inteligencia Artificial
    • Ciberseguridad
      • CSIRT-CR - RFC-2350 - Versión español
      • CSIRT-CR - RFC-2350 - English version
      • Infografías de Ciberseguridad
      • Proyecto Fortalecimiento Ciberseguridad País
  • Servicios
    • Programa Nacional de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)
    • Ciencia y Genero
    • Firma Digital
    • Ciencia y Tecnología: Aprende y descubre
      • Ferias de Ciencia y Tecnología
      • Seguridad en Línea
      • Olimpiadas
      • Eduación Dual
    • Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología “Clodomiro Picado Twight”
    • Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología SINCYT
    • Televisión Digital
      • Comisión Mixta para Implementación
      • Materiales informativos de Televisión Digital
  • Trámites
    • Radioaficionados
    • Permisos y Concesiones de Telecomunicaciones
    • Trámites de Radiodifusión
    • Anuncios comerciales
    • Impuesto anual de radiodifusión
    • TrámitesCR
  • Transparencia
    • Compras y Contrataciones
    • Consultas Públicas
    • Jerarcas y Decisiones
    • Presupuestos
    • Participación ciudadana
    • Bienes y gastos fijos
    • Convenios institucionales
    • Planes Institucionales
    • Servicios y trámites
    • Recursos Humanos
    • Control Interno y SEVRI
    • Informes Institucionales
    • Gestión Documental
  • MICITT Informa
    • Noticias
    • Boletin electrónico
    • Eventos
    • El Sector Informa Nacional
    • El Sector Informa Internacional
    • Oportunidades de Becas
  • Contáctenos
    • Directorio Telefónico
    • Preguntas Frecuentes
    • Gestiones
    • Contraloría de Servicios
    • Foros
    • Rendición de cuentas y aportes de las personas usuarias

    Información de MICITT

    Dirección física, Costa Rica, San José, Zapote, 400 metros oeste de Casa Presidencial Edificio Mira, piso 1 y 2. 
     

    Central (506) 2539-2200 
    Viceministerio Telecomunicaciones (506) 2211-1200
    Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am - 4:00 pm 
    Correo: micitt@micitt.go.cr 
     

    Dirección de Ciberseguridad 
    CSIRT-CR (Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) - SOC-CR (Centro de Operaciones de Seguridad) 
    Servicio de Atención 24/7 
    Teléfono 2539-2303 
    Correo electrónico csirt@micitt.go.cr

    Contraloría de Servicios Directo: (506) 2539-2310 
    Correo electrónico: contraloria.servicios@micitt.go.cr 
     

    Apartado Postal: 5589-1000 
    Fax:(506) 2539-2280 
    Cédula jurídica 2-100-098311

Imagen representativa de la pagina

Costa Rica inaugura los primeros talleres de semiconductores sobre desarrollo de talento humano y políticas públicas

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El Sector Informa
  3. Costa Rica Inaugura Los Primeros Talleres de Semiconductores Sobre Desarrollo de Talento Humano y Políticas Públicas
  • Sesiones de trabajo lideradas por Arizona State University (ASU) convocan a expertos de la academia, el sector empresarial y las autoridades de gobierno para analizar las fortalezas y necesidades del país y proponer rutas de acción en dichas materias. 
  • Costa Rica es el primero de seis países que inicia la implementación de la ruta preparatoria para la expansión de la industria global de semiconductores y sus cadenas de suministro, con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 
  • El Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó a ASU $13.8 millones para implementar programas dirigidos a desarrollar el talento e impulsar recomendaciones de políticas públicas en Costa Rica, México, Panamá, Vietnam, Indonesia y Filipinas. 

Lunes 26 de agosto, 2024 – Costa Rica dio inicio a los primeros talleres para avanzar en el proceso que pretende la expansión y fortalecimiento de la industria global de semiconductores y su cadena de suministro a nivel global. Las sesiones de trabajo reúnen a autoridades estadounidenses y costarricenses, academia y sector empresarial del país.

Los talleres -enfocados en el desarrollo de talento humano y políticas públicas-, se implementan en el marco del Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (Fondo ITSI), bajo la tutela del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la alineación estratégica de ASU. El Ministerio de Comercio Exterior coordina los esfuerzos relacionados con este fondo.

ASU es la institución responsable del diseño e implementación de diversos programas que buscan fortalecer el talento y generar recomendaciones de políticas públicas en los 6 países designados como socios estratégicos de los Estados Unidos, bajo la Ley de CHIPS y Ciencia (CHIPS and Science Act). El objetivo de esta legislación es incrementar la resiliencia de la cadena de suministro, a través de la diversificación y expansión en las capacidades de ensamblaje, prueba y empaquetado de semiconductores (ATP, por sus siglas en inglés) a nivel global. El resto de los aliados son México, Panamá, Vietnam, Indonesia y Filipinas.

Para estos objetivos ASU gestiona entre los países seleccionados un fondo de $13.8 millones otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se espera que en Costa Rica los programas beneficien directamente a más de 9 mil personas.

Dentro de dicho contexto, ASU lanzó el portal  https://itsi-skillsaccelerator.org donde los estudiantes interesados en la industria de los semiconductores pueden acceder a cursos gratuitos. Este sitio también ofrece la oportunidad a los profesores de certificarse en esta área tecnológica y, paralelamente, sirve como un punto de encuentro, facilitando la conexión entre todos los interesados en la industria de los semiconductores.

“Estos talleres son un paso clave en nuestro trabajo conjunto con los Estados Unidos, y en la implementación de la Hoja de Ruta de Semiconductores que se lidera desde el Ministerio de Comercio Exterior, ya que son herramientas necesarias para generar consenso en el ecosistema sobre las prioridades de trabajo y colaboración requerida. A su vez, esta coordinación sin duda impulsa nuestra posición en el ecosistema global de la industria, y suma esfuerzos dirigidos a propiciar la llegada de nuevas inversiones en Costa Rica”, aseguró el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

La Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles, destacó las implicaciones más amplias de estos esfuerzos al declarar: “Nuestras alianzas globales van más allá de la mera logística de la cadena de suministro: se trata de alinear nuestras ambiciones tecnológicas con nuestros valores democráticos compartidos para garantizar que los beneficios de la transformación digital sean compartidos de forma amplia y equitativa”.

"Reiteramos el agradecimiento por la confianza que el Gobierno de los Estados Unidos ha depositado en nosotros. La colaboración con nuestros socios internacionales es esencial para impulsar el talento costarricense y atraer nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país. Desde el MICITT, seguimos trabajando para que Costa Rica se consolide como un actor estratégico en la cadena de suministro global de semiconductores. Estos talleres marcarán el inicio de la ejecución de estos recursos tan importantes, siendo Costa Rica el primer país en iniciar la implementación de esta iniciativa”, manifestó la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes.

Por su parte el investigador principal del Programa ITSI en ASU, Jeffrey Goss explicó que “este proyecto permitirá a Costa Rica insertarse dentro de una magnífica ventana de oportunidad para que jóvenes y profesionales que deseen actualizar sus conocimientos y capacidades en el desarrollo de semiconductores aprovechen las fuentes de trabajo especializadas y de excelente calidad, que se abrirán en esta industria. En ASU nos sentimos felices de facilitar este proceso”.

Laura López, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), agregó que “esta iniciativa con la Universidad de Arizona es vital para fortalecer la labor de atracción de inversión extranjera directa en la industria de semiconductores que lidera PROCOMER en la Hoja de Ruta del sector. Asimismo, se alinea con otras acciones que ha venido desarrollando la institución para impulsar la especialización del recurso humano costarricense, como lo es el incentivo de talento para empresas en zona franca, que busca cerrar brechas en áreas de alta demanda de las empresas”. 

Los semiconductores son los componentes clave para diversas industrias en crecimiento como la automotriz, dispositivos médicos, equipos de manufactura y las tecnologías de información y comunicación.

Categoría
Noticias

Etiquetas

  • Semiconductores
  • Programa ITSI
  • Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica

Preguntas frecuentes

Se coloca a disposición un conjunto de  “Preguntas frecuentes” para facilitar la navegación y acceso a la información, las cuales incluyen la publicación de nuevas informaciones o datos como respuesta a solicitudes comunes.

Ver todas las preguntas frecuentes

Transparencia

  • Compras y Contrataciones
  • Consultas Públicas
  • Jerarcas y Decisiones
  • Presupuestos
  • Participación Ciudadana
  • Convenios institucionales

Transparencia Footer 2

  • Planes Institucionales
  • Servicios y Trámites
  • Recursos Humanos
  • Control Interno y SEVRI
  • Informes Institucionales
  • Gestión Documental
  • Bienes y Gastos Fijos

Información de MICITT

Dirección física, Costa Rica, San José, Zapote, 400 metros oeste de Casa Presidencial Edificio Mira, piso 1 y 2. 
 

Central (506) 2539-2200 
Viceministerio Telecomunicaciones (506) 2211-1200
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am - 4:00 pm 
Correo: micitt@micitt.go.cr 
 

Dirección de Ciberseguridad 
CSIRT-CR (Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) - SOC-CR (Centro de Operaciones de Seguridad) 
Servicio de Atención 24/7 
Teléfono 2539-2303 
Correo electrónico csirt@micitt.go.cr

Contraloría de Servicios Directo: (506) 2539-2310 
Correo electrónico: contraloria.servicios@micitt.go.cr 
 

Apartado Postal: 5589-1000 
Fax:(506) 2539-2280 
Cédula jurídica 2-100-098311

Última actualización: mayo 2025            
Política de privacidad | Términos y Condiciones | Mapa del Sitio         
Copyright © 2025. Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones 2025

 

Logo Creative Commons

El contenido de este Sitio Web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.