Pasar al contenido principal
enes
Twitter
    
Facebook
    
YouTube
    
Linkedin
    
Instagram
Logo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
  • Inicio
  • MICITT
    • ¿Qué es MICITT?
      • Síntesis Histórica
      • Historia de la Internet en Costa Rica
      • Galería de Exministros
    • Funciones MICITT
    • Misión y Visión
    • Marco Jurídico y Legal
    • Jerarcas y Autoridades
      • Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
      • Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
      • Viceministro de Telecomunicaciones
    • Políticas, Planes y Estrategias
    • Sistema Institucional de Calidad
    • Estructura organizacional
      • Viceministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
        • Dirección de Apropiación Social del Conocimiento
        • Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
      • Viceministerio de Telecomunicaciones
        • Dirección de Concesiones y Normas en Telecomunicaciones
      • Dirección Administrativa Financiera
      • Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital
      • Dirección de Ciberseguridad
      • Unidades de Staff
      • Comisiones
      • Organigrama General
    • Publicaciones
      • Estadísticas Telecomunicaciones
      • Estudios de Telecomunicaciones
      • Indicadores de Ciencia y Tecnología
      • Encuesta Percepción C y T
      • Memorias institucionales
      • Ruta 5G
      • Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones
      • Antenas y la salud
  • Gobierno Digital
    • Gobernanza Digital
    • Firma Digital Certitificada
    • Inteligencia Artificial
    • Ciberseguridad
      • CSIRT-CR - RFC-2350 - Versión español
      • CSIRT-CR - RFC-2350 - English version
      • Infografías de Ciberseguridad
      • Proyecto Fortalecimiento Ciberseguridad País
      • Webinars de Ciberseguridad
  • Servicios
    • Programa Nacional de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)
    • Ciencia y Genero
    • Firma Digital
    • Ciencia y Tecnología: Aprende y descubre
      • Ferias de Ciencia y Tecnología
      • Seguridad en Línea
      • Olimpiadas
      • Eduación Dual
    • Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología “Clodomiro Picado Twight”
    • Sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología SINCYT
    • Televisión Digital
      • Comisión Mixta para Implementación
      • Materiales informativos de Televisión Digital
  • Trámites
    • Radioaficionados
    • Permisos y Concesiones de Telecomunicaciones
    • Trámites de Radiodifusión
    • Anuncios comerciales
    • Impuesto anual de radiodifusión
    • TrámitesCR
  • Transparencia
    • Compras y Contrataciones
    • Consultas Públicas
    • Jerarcas y Decisiones
    • Presupuestos
    • Participación ciudadana
    • Bienes y gastos fijos
    • Convenios institucionales
    • Planes Institucionales
    • Servicios y trámites
    • Recursos Humanos
    • Control Interno y SEVRI
    • Informes Institucionales
    • Gestión Documental
  • MICITT Informa
    • Noticias
    • Boletin electrónico
    • Eventos
    • El Sector Informa Nacional
    • El Sector Informa Internacional
    • Oportunidades de Becas
  • Contáctenos
    • Directorio Telefónico
    • Preguntas Frecuentes
    • Gestiones
    • Contraloría de Servicios
    • Foros
    • Rendición de cuentas y aportes de las personas usuarias

    Información de MICITT

    Central MICITT (506) 2539-2200 y  
    Central Viceministerio Telecomunicaciones (506) 2211-1200  
    Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am - 4:00 pm 
    Correo: micitt@micitt.go.cr 
     

    Contraloría de Servicios Directo: (506) 2539-2310 
    Correo electrónico: contraloria.servicios@micitt.go.cr 
     

    Dirección de Ciberseguridad 
    CSIRT-CR (Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) - SOC-CR (Centro de Operaciones de Seguridad) 
    Servicio de Atención 24/7 
    Teléfono 2539-2303 
    Correo electrónico csirt@micitt.go.cr
     

    Dirección física Costa Rica, San José, Zapote, 400 metros oeste de Casa Presidencial Edificio Mira, piso 1 y 2. 
    Apartado Postal: 5589-1000 
    Cédula jurídica 2-100-098311 
     

Imagen representativa de la pagina

Marchamo digital será una realidad

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El Sector Informa
  3. Marchamo Digital Será Una Realidad

Momento en que se hizo el anuncio.

  • Proceso licitatorio iniciará en mayo.
  • Etiquetas se cambiarán cada 10 años.
  • Representarán una inversión aproximada de ₡2000 por vehículo.

El Gobierno de la República dio este miércoles el banderazo de salida para el proyecto Marchamo Digital, además se anunció que en los próximos días firmarán un decreto para declararlo como de interés público.

Se trata de una iniciativa país, interinstitucional, que modernizará el ecosistema digital de regulación vehicular y simplificará los servicios ciudadanos relacionados.

Por ejemplo, la etiqueta del derecho de circulación se cambiará cada 10 años, eliminando papeles y además unificando las etiquetas que se pegan en el parabrisas.

En una segunda etapa, el proyecto permitirá la habilitación de iniciativas hacia la construcción de ciudades inteligentes, hará que el chip en su carro agilice el tránsito durante las presas, dando prioridad a los vehículos de emergencia y hasta abriendo la aguja del peaje o permitiendo el ingreso a parqueos.

“Hoy tengo el enorme gusto de presentarles el proyecto Marchamo Digital, una iniciativa país, interinstitucional, que modernizará la regulación vehicular y simplificará los servicios para los ciudadanos. Con esto los vehículos estarán identificados de manera única por medio de un chip que enviará la información hacia un sistema informático y esta información la podrán leer los equipos de la Policía de Tránsito”, señaló el presidente Rodrigo Chaves Robles.

Este ajuste será posible gracias a la tecnología RFID, identificación por radio frecuencia que permite identificar objetos (en este caso automóviles) mediante ondas de radio de manera única y pudiendo captar cientos de objetos a la vez.

La tecnología RFID es similar al código de barras, en el sentido de que los datos son capturados por una etiqueta, en este caso inteligente, que almacena la información en un chip que interactúa con un sistema integrador para orquestar los sistemas de servicios ciudadanos.

“Este proyecto será un habilitador de cambio para el país, va a mejorar los sistemas de tráfico, los controladores y los semáforos. Podremos darle paso rápido y expedito a las ambulancias, a los bomberos y a la policía. También, contaremos con los peajes sombra, lo cual significa que usted no tiene que detenerse en una caseta de peaje para pagar, sino que pasa a la velocidad legal que esté demarcada sin tener que detenerse y esto realmente va a facilitar que el país pueda modernizarse tal y como el gobierno de la República está comprometido”, indicó el ministro de Obras Públicas y de Transportes, Luis Amador Jiménez.

Eso significa que, a partir de la implementación del marchamo digital, los vehículos estarán identificados de manera única por medio de un chip que remitirá la información hacia un sistema informático centralizado, a su vez, esta información podrá ser leída a distancia por los equipos especiales de la Policía del Tránsito.

Para el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), es fundamental la promoción del desarrollo tecnológico e innovador en el país. En este contexto, es esencial generar acciones para el fortalecimiento y la modernización de la recaudación del derecho de circulación, mediante la implementación de tecnologías de punta, como mecanismo idóneo para la satisfacción del interés general.

Por esto para la ministra Paula Bogantes, “el desarrollo del Proyecto “Derecho de Circulación Digital” favorece la prestación de servicios más modernos y novedosos para los ciudadanos, que permitan evolucionar hacia ciudades inteligentes en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.  Además, generará mayor eficiencia en la recaudación, e incentivará la participación institucional para nuevos servicios, en coordinación y apoyo del INS y el MICITT”.

“En las próximas semanas el INS iniciará los procesos de contratación administrativa, a través del SICOP, los cuales nos permitirán dar vida a esta ambiciosa iniciativa. Además con la firma del decreto que declara el proyecto de interés público, estamos seguros que podremos seguir avanzando con el apoyo de muchas instituciones para quienes esta iniciativa será de gran ayuda”, aseguró Mónica Araya, presidente ejecutiva del INS.

Para hacer realidad el proyecto el Instituto Nacional de Seguros (INS), realizará dos licitaciones públicas que incluirán la compra de las etiquetas (adquisición de la tecnología de identificación por radio frecuencia) y el sistema integrador (adquisición de la plataforma tecnológica), una labor que comenzará este mes de mayo.

Las etiquetas representarán una inversión aproximada de ¢2.000 por vehículo, con la ventaja que tendrá que adquirirse una cada 10 años.

Categoría
Noticias

Preguntas frecuentes

Se coloca a disposición un conjunto de  “Preguntas frecuentes” para facilitar la navegación y acceso a la información, las cuales incluyen la publicación de nuevas informaciones o datos como respuesta a solicitudes comunes.

Ver todas las preguntas frecuentes

Transparencia

  • Compras y Contrataciones
  • Consultas Públicas
  • Jerarcas y Decisiones
  • Presupuestos
  • Participación Ciudadana
  • Convenios institucionales

Transparencia Footer 2

  • Planes Institucionales
  • Servicios y Trámites
  • Recursos Humanos
  • Control Interno y SEVRI
  • Informes Institucionales
  • Gestión Documental
  • Bienes y Gastos Fijos

Información de MICITT

Central MICITT (506) 2539-2200 y  
Central Viceministerio Telecomunicaciones (506) 2211-1200  
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am - 4:00 pm 
Correo: micitt@micitt.go.cr 
 

Contraloría de Servicios Directo: (506) 2539-2310 
Correo electrónico: contraloria.servicios@micitt.go.cr 
 

Dirección de Ciberseguridad 
CSIRT-CR (Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) - SOC-CR (Centro de Operaciones de Seguridad) 
Servicio de Atención 24/7 
Teléfono 2539-2303 
Correo electrónico csirt@micitt.go.cr
 

Dirección física Costa Rica, San José, Zapote, 400 metros oeste de Casa Presidencial Edificio Mira, piso 1 y 2. 
Apartado Postal: 5589-1000 
Cédula jurídica 2-100-098311 
 

Última actualización: mayo 2025            
Política de privacidad | Términos y Condiciones | Mapa del Sitio         
Copyright © 2025. Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones 2025

 

Logo Creative Commons

El contenido de este Sitio Web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.