MICITT avanza hacia la implementación de 5G: Publicados en La Gaceta Acuerdos Ejecutivos para el despliegue de redes IMT incluyendo 5G
San José, 24 de abril 2025. En un importante avance para el desarrollo digital del país y en estricto cumplimiento con el cronograma establecido para el proceso concursal, este jueves fueron publicados en el Alcance N° 51 al Diario Oficial La Gaceta N° 73, los Acuerdos Ejecutivos correspondientes al otorgamiento de las concesiones de frecuencias para la concesión de uso y explotación de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de telecomunicaciones mediante la implementación de sistemas móviles IMT, incluyendo las redes de quinta generación (5G).
Tras la firma de los Acuerdos, se procederá con el cumplimiento de las formalidades necesarias por parte de los nuevos concesionarios para la suscripción de los contratos, para iniciar de esa forma el despliegue de las redes que permitirán que todos los costarricenses puedan acceder a dicha tecnología. Hace unas semanas el MICITT recibió por parte de la SUTEL el informe con la recomendación de adjudicación de dichas frecuencias, permitiendo al MICITT continuar con el proceso para formalizar los actos de adjudicación y los contratos de concesión respectivos, para el desarrollo de esta importante red.
El MICITT resalta el esfuerzo realizado junto a la SUTEL en este proceso concursal, el cual, bajo un modelo innovador y transparente, logró el compromiso de despliegue de un total de 3373 unidades de infraestructura de acceso en zonas donde no hay cobertura o la cobertura es limitada, (con una inversión de $310 millones) y además recaudar un monto aproximado de USD $35 millones.
“Estos recursos estratégicamente dirigidos a zonas de baja conectividad son el reflejo de nuestro compromiso con una verdadera inclusión digital que mejore la calidad de vida de todos los costarricenses, impulsando a diversos sectores como la educación, la salud y la economía del futuro entre otros." declaró Paula Bogantes Zamora, Ministra del MICITT. Se destaca que el 90% del valor del espectro se recibirá mediante la construcción de radio bases en cantones con baja o nula conectividad, impulsando así la inclusión digital en el país, y el 10% restante se asignará a programas de FONATEL.
“La implementación de la tecnología 5G en Costa Rica representa un logro no menor para el desarrollo y la competitividad de nuestro país. Su impacto será profundo, al potenciar la productividad, fomentar la innovación en múltiples sectores y elevar la calidad de vida de la población. Además, ampliará las oportunidades en la economía digital y consolida el enfoque de desarrollo rural impulsado por la actual administración” comentó el Viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas. La subasta permitió la colocación de los tres tipos de bandas de frecuencia disponibles para el desarrollo de redes 5G (bajas, medias y altas), lo que facilitará un aprovechamiento integral de los beneficios de esta tecnología.