Experto de Organismo Internacional de Energía Atómica visitó Costa Rica
Lunes 12 de mayo 2025. Con el propósito de fortalecer la colaboración en proyectos país para el uso pacífico de la energía nuclear y sus aplicaciones, la semana anterior estuvo en nuestro país Luis Longoria, Director de la División de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La gestión del conocimiento nuclear se ha desarrollado en ejes temáticos como salud humana, agricultura, agua, aplicaciones industriales y tecnologías con radiación, además de protección radiológica y seguridad.
Con el acompañamiento de Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y Oficial de Enlace Nacional (NLO) ante el OIEA, se mantuvieron reuniones con los jerarcas del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) , la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Además, el señor Longoria tuvo reuniones con las Autoridades del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad de Costa Rica (UCR).
En este último centro de estudios el experto del OIEA realizó una conferencia ante estudiantes sobre las “Aplicaciones nucleares para el desarrollo sostenible-Costa Rica”. Longoria destacó que “el uso pacífico y seguro de la tecnología nuclear, responde a las necesidades de los países, promueve el impacto socioeconómico, y contribuye al logro de los objetivos de desarrollo sostenible”.
Además, se realizó un recorrido por el Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA) junto al Viceministro Vega y Steve Quirós, Decano de Microbiología. El OIEA, es la principal fuente de asistencia para promover la cooperación técnica en el país. Costa Rica es miembro de este organismo intergubernamental adscrito al Sistema de las Naciones Unidas, desde 1965.
Entre las principales modalidades de asistencia del Organismo se encuentran equipamiento y materiales, becas y visitas científicas, conferencias, simposios y seminarios, cursos, reuniones y talleres, además de misiones de expertos.